Saludo a los Bloggeros

¡Hola a tod@s! He creado este blog con el fin de que cualquier persona interesada en este tipo de enfermedades tenga a mano información no sólo de la enfermedad en si, sino de todo lo que lo rodea y lo más importante: las personas que la sufren. Nada más; simplemente, espero que os sea de ayuda. Un saludo de parte de una estudiante de Medicina de la EHU/UPV.

Fibromialgia y Hepatitis C

Se calcula que en los EE.UU. viven de 3 a 6 millones de personas con fibromialgia (FM) y, aunque no se ha establecido un vínculo directo entre la fibromialgia y la hepatitis C, hay más personas que tienen fibromialgia entre la población con hepatitis C que entre la población general. La hepatitis C y la fibromialgia comparten muchos síntomas, como la fatiga y los dolores musculares y articulatorios.


La conexión con el VHC


No se ha descubierto una relación o vínculo directo entre la hepatitis C y la fibromialgia, pero la mayoría de los expertos creen que el VHC puede ser un factor desencadenante de la fibromialgia.
Es interesante señalar que un estudio halló que las personas con fibromialgia y VHC muestran síntomas como bursitis,una inflamación de la zona que rodea a las articulaciones llamada bursa (un saco que contiene el líquido lubricante de las articulaciones) o inflamación de los tendones, así como vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos o linfáticos) que no se observaron en la población VHC negativa con fibromialgia.


La prevalencia de la fibromialgia en las personas con hepatitis C es mucho más elevada que entre la población general: del 15 al 19% frente al 2% en la población estadounidense general.SíntomasLos síntomas de la FM varían de una persona a otra. Los síntomas y afecciones más frecuentes asociados a la fibromialgia son:

• Fatiga que puede oscilar de leve a intensa

• Trastornos del sueño, como dificultad para dormirse, insomnio o cansancio extremo al despertarse (sueño no reparador)

• Síndrome de las piernas inquietas, un trastorno del sistema nervioso que afecta a las sensaciones y el movimiento de las piernas y provoca una necesidad imperiosa de mover las piernas. Este síndrome puede interferir en el sueño, ya que los síntomas suelen ser más intensos por la noche.

• Rigidez al despertarse o cuando se permanece en la misma posición durante mucho tiempo• Síndrome del colon irritable, un problema caracterizado por dolores de estómago e hinchazón abdominal donde con frecuencia se alternan fases de estreñimiento y diarrea sin que exista ninguna enfermedad subyacente que lo explique

• Aturdimiento que se manifiesta en forma de dificultad para concentrarse, despistes y olvidos, y mezcla de palabras al hablar o leer (semejante la confusión que provoca el VHC)• Cefaleas que normalmente proceden de la rigidez en los músculos del cuello y los hombros o del dolor que causa la fibromialgia

• Hipersensibilidad a la luz, los ruidos, el tacto y la temperatura• Entumecimiento u hormigueo en las extremidades (piernas y brazos)

• Ansiedad, depresión e irritabilidad por el dolor, el aislamiento y la impredecibilidad de los síntomas

• Menstruaciones dolorosas sin que existan infecciones

• Sensación de mareo y problemas de equilibrio, tales como dificultades para mantener el equilibrio de pie y para seguir cosas o personas con la vista

Buenas noticias

Cartagena contará en 2010 con protocolos de atención rapida a enfermos de fibromialgia y sindrome de fatiga crónica
El hospital Santa María del Rosell de Cartagena contará a principios de 2010 con un protocolo por el que se podrá derivar directamente desde los centros de Atención Primaria a los pacientes afectados por Fibromialgia o síndrome de fatiga crónica a una consulta de atención rápida.
El jefe del servicio de Reumatología del centro sanitario cartagenero, Antonio Valcárcel, ha indicado que este servicio se pone en marcha gracias al trabajo realizado durante los últimos siete años por la Asociación de Fibromialgia de Cartagena, y que son pocas las comunidades españolas que cuentan con este tipo de protocolos en atención primaria.
El responsable del servicio de Reumatología del Rosell ha recordado que la Fibromialgia es una enfermedad que afecta de forma mayoritaria a las mujeres de mediana edad y que puede cursar con varios síntomas, entre ellos rigidez muscular, dolor articular o fatiga extrema.
Este profesional ha dicho que este protocolo que se implantará en los centros de salud garantiza un diagnóstico y una atención especializada más rápida a los pacientes afectados tanto de fibromialgia como de síndrome de fatiga crónica.
Así mismo, no descarta la creación en un futuro, tal y como solicita la asociación de Fibromialgia de Cartagena, de una unidad multidisciplinar en el hospital del Rosell para el tratamiento de esta enfermedad

La administración...

Enfermo de fibromialgia en huelga de hambre para poder comer

Juan Vilas, ex albañil de profesión, padece también fatiga crónica y no puede trabajar desde hace dos años por problemas de salud Un alcireño enfermo de fibromialgia protesta para que le den una pensión «Hoy me levanto, mañana tengo que hacer esfuerzos para hacerlo y al otro no tengo ganas de levantarme».

Éste es el día a día de Juan Vilas, un alcireño que padece fibromialgia y fatiga crónica. Así, harto de que le denieguen la invalidez, ha iniciado una huelga de hambre. Desde hace dos años Juan ha comenzado una dura batalla para afrontar estas dos enfermedades y lucha por que le reconozcan la incapacidad.

Este alcireño era albañil y hace dos años se quedó sin empleo al no poder trabajar a causa de sus dolencias. Este vecino de 57 años, que ha cambiado la colocación de ladrillos por la de amo de casa, relató lo duro que fue el inicio de la enfermedad. «Al principio era meterme en la cama y no poder levantarme.

En el trabajo llegaron a creer que me quería escaquear y que me inventaba que me encontraba mal cuando realmente no tenía fuerzas para trabajar», explicó Juan Vilas. Un sufrimiento que no ha hecho más que empezar, ya que desde hace dos años, cuando le detectaron fibromialgia y fatiga crónica, está peleando por la vía legal para poder obtener una subvención que le permita salir adelante ya que no puede trabajar. Hace un año el equipo de valorización de incapacidades que depende del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales «no me reconoció ninguna incapacidad, a pesar de mis enfermedades», lamentó Juan.

Ahora, ha decidido tensar un poco más la cuerda. Vilas recordó cómo después de que le dieran el alta solicitó la prestación por desempleo para poder «ir tirando», pero se llevó la sorpresa de que la baja había agotado el paro como recoge la ley 40/2007, que Juan solicita que se derogue. Cansado de ver cómo todas las puertas se le han ido cerrando este alcireño ha decidido ponerse en huelga de hambre, para ver si de este modo le reconocen la incapacidad por estas dos enfermedades, así como la abolición de esta ley.

De esta forma, armado con abrigo, bufanda, gorro y guantes y con una botella de agua Juan se apostó ayer en la puerta de la tesorería del Ministerio de Trabajo e Inmigración de Alzira, ubicada en la calle Hort dels Frares, para dar inicio a su huelga de hambre y luchar por su incapacidad absoluta con carácter retroactivo al 3 de octubre de 2008, fecha en la que le denegaron la invalidez. Allí permanecerá hasta que su cuerpo aguante, ya que en un principio este alcireño pensaba pasar las 24 horas del día ante esta sede, pero el frío le obliga a reducir el horario de su protesta entre las seis de la mañana y las ocho de la tarde.

Lo que menos desea es perjudicar su estado de salud en una medida que sea irreversible.«Quería estar todo el día pero mis enfermedades no me lo permiten, porque si estoy 24 horas sólo aguantaré dos días.

Hoy -por ayer- llevo aquí desde las seis de la mañana y a mediodía (momento en el que atendió a LAS PROVINCIAS), ya me encuentro como si me hubieran dado una paliza», aseguró Vilas.De este modo, los centenares de personas que, ya en la jornada de ayer, pasaban por delante de Juan, miraban con curiosidad la pancarta en la que, sucintamente, explicaba la situación que está atravesando. «Espero que encuentre una solución», comentó un vecino.

Suicidio...

Trabajo y enfermedad

La incapacidad para el trabajo y la fibromialgia tienden a aumentar en importancia. En un informe reciente de seis centros de EE.UU., Wolfe y colaboradores indicaron que el 25.3 %, de los pacientes con fibromialgia habían recibido algún tipo de pago por incapacidad, incluyendo el 14.8 %, que recibieron pagos de la Incapacidad de la Seguridad Social (SSD).
Además, todos los días en la clínica se presentan pacientes quejándose de dolor severo, fatiga, e incapacidad para hacer trabajos, tanto en su casa como en el lugar de trabajo. Tan bien como puede, el médico trata con tales problemas de sus pacientes, pero frecuentemente debe prestar atención a papeles y solicitudes de evaluación de empleadores, agencias de seguros, y el gobierno. Dependiendo de la habilidad del médico al hacer su informe y su contenido, el paciente recibirá o no su recompensa por incapacidad o será derivado a otros para mas evaluaciones y determinaciones.

El área general de la fibromialgia y la incapacidad para el trabajo ha sido el sujeto de conferencias recientes e informes. Este artículo es a propósito de las cuestiones de la determinación de la incapacidad en la fibromialgia desde el punto de vista de la ley y del médico, incluyendo conceptos legales y mecanismos y cuestiones de validez y fiabilidad. Los argumentos legales están mas claramente desarrollados en la área de la SSD, y nosotros nos concentraremos mas en esa esfera. Además, nosotros presentamos datos resumen de la tasa de incapacidad para el trabajo.

Más información en:
http://www.elfaroceutamelilla.es/content/view/12492/73/

http://usuarios.multimania.es/evaluador/articulo/fibromialgia.HTM

Tratamiento

BASES DEL TRATAMIENTO

El tratamiento debe dirigirse en el control del DOLOR, el CANSANCIO, las alteraciones del SUEÑO, las alteraciones PISCOLÓGICAS, y OTRAS ALTERACIONES.

  • TRATAMIENTO DEL DOLOR
    CORTICOIDES
    ANTINFLAMATORIOS
    ANALGÉSICOS
    OPIOIDES MENORES
    OPIODES MAYORES
  • TRATAMIENTO DEL DOLOR LOCALIZADO
    El dolor regional, puede variar en su localización en semanas o cada mes.
    Identificar el punto exacto del dolor
    Eliminar los factores agravantes
    Terapia física, calor, TENS, anestésicos tópicos
    Infiltraciones (semanales/mes)
  • EJERCICIO
    Suave
    Aeróbico
    Regular
    Progresivo
    Realista
    Llegar a 3 veces por semana
    Duración 30 minutos
    60%-70% del rendimiento cardiaco máximo

  • TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
    Relajación progresiva (Jacobson)
    Relajación pasiva
    Entrenamiento autógeno (Shutz)
    Técnicas de control de la respiración
    Atención focalizada de la respiración
    Respiración profunda
    Respuesta de relajación

*Para trastornos de sueño: Hipnóticos y/o antidepresivos

La sociedad y la fibromialgia

Es triste pero cierto, mucha gente enferma de fibromialgia (y muchas otras enfermedades "no comunes") son o se sienten marginadas e incomprendidas.Esto se debe a la poca información o a la falta de interés que suele haber por parte de la populación.

Pero no toda la culpa es de la populación; la gente que no se siente interesada por temas como este, no pierden el tiempo preocupándose por las personas que sufren este tipo de dolencias, que no son pocas.
Parte del problema viene por parte de las telecomunicaciones, quiero decir, por falta de información de mano de las televisiones,por ejemplo.

La tele, los periódicos, las revistas,etc. se rigen por los porcentajes de audiencia o compradores; un titular como "Mujer con dificultades por la fibromialgia" no crea curiosidad, no crea dinero. En cambio, como ha pasado no hace mucho, la "gripeA" ha causado estragos.
Yo, y tantos como yo, sentimos pena por esta situación porque aquellos que hablan desde la pantalla hacen que creamos cosas que no son, nos manipulan y lo peor, marginan a muchos y muchas que de verdad necesitan que la sociedad les entienda.

La fibromialgia, sí señoras y señores, en una ENFERMEDAD que en EE.UU es una enfermedad relativamente común en los EE.UU., con una prevalencia estimada de 2%; las mujeres se ven afectadas con mayor frecuencia que los hombres (http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=53453). Por tanto, ¿cómo es que no se sabe nada de ella?¿por qué no se enseña a la gente el día a día de un enfermo?