
No sólo en el caso de la fibromialgia, sino que en muchas enfermedades (la mayoría asociadas a problemas psicológicas/psiquiátricas)con el paso del tiempo, han ido creándose grupos de apoyo para familiares de enfermos; esos grupos a los que me refiero se conocen como "ASOCIACIONES".
Estas asociaciones proporcionan ayuda a aquellos familiares cuyos hijos/as, cónyuges, padres o madres, etc. tienen algún tipo de enfermedad y no comprenden dicha enfermedad o necesitan ayuda para afrontarla.
Como médicos, tenemos que tener en cuenta que el/la paciente no está solo/a; tienen familiares que inevitablemente se sienten afectados por la enfermedad y que también necesitan ayuda, ya puede ser ayuda por parte de asociaciones y algunas veces hasta ayuda psicológica.
La gente que acude a las asociaciones,normalmente, se ha sentido frustrada por la poca atención que ha tenido dentro de la consulta del médico o, simplemente, porque necesita saber que no está sola. Por eso, aqui os dejo algunos links para que os informéis un poco de qué son las asociaciones y de cuántas hay, en este caso, sobre la fibromialgia.
http://www.euskalnet.net/avafas/
http://www.espondilitis.eu/Asociaciones_Fibromialgia.htm