Saludo a los Bloggeros

¡Hola a tod@s! He creado este blog con el fin de que cualquier persona interesada en este tipo de enfermedades tenga a mano información no sólo de la enfermedad en si, sino de todo lo que lo rodea y lo más importante: las personas que la sufren. Nada más; simplemente, espero que os sea de ayuda. Un saludo de parte de una estudiante de Medicina de la EHU/UPV.

La enfermedad y la familia


No sólo en el caso de la fibromialgia, sino que en muchas enfermedades (la mayoría asociadas a problemas psicológicas/psiquiátricas)con el paso del tiempo, han ido creándose grupos de apoyo para familiares de enfermos; esos grupos a los que me refiero se conocen como "ASOCIACIONES".

Estas asociaciones proporcionan ayuda a aquellos familiares cuyos hijos/as, cónyuges, padres o madres, etc. tienen algún tipo de enfermedad y no comprenden dicha enfermedad o necesitan ayuda para afrontarla.

Como médicos, tenemos que tener en cuenta que el/la paciente no está solo/a; tienen familiares que inevitablemente se sienten afectados por la enfermedad y que también necesitan ayuda, ya puede ser ayuda por parte de asociaciones y algunas veces hasta ayuda psicológica.

La gente que acude a las asociaciones,normalmente, se ha sentido frustrada por la poca atención que ha tenido dentro de la consulta del médico o, simplemente, porque necesita saber que no está sola. Por eso, aqui os dejo algunos links para que os informéis un poco de qué son las asociaciones y de cuántas hay, en este caso, sobre la fibromialgia.

http://www.euskalnet.net/avafas/
http://www.espondilitis.eu/Asociaciones_Fibromialgia.htm

Fibromialgia: la gran desconocida



Es una afección común caracterizada por puntos de sensibilidad y dolor prolongados en todo el cuerpo en las articulaciones, los músculos, los tendones y otros tejidos blandos. Algunos de los problemas que comúnmente se asocian con la fibromialgia son: fatiga, rigidez en las mañanas, problemas de sueño, dolores de cabeza, entumecimiento de manos y pies, depresión y ansiedad.

La fibromialgia puede presentarse por sí sola o puede aparecer junto con otras afecciones musculoesqueléticas como artritis reumatoidea o lupus.


Se desconoce la causa de este trastorno, pero el trauma físico y emocional puede jugar un papel importante en la aparición del síndrome. Algunas evidencias sugieren que los pacientes con fibromialgia presentan respuestas anormales de transmisión del dolor.

Se ha propuesto que los trastornos del sueño, comunes en pacientes con fibromialgia, puedan ser realmente la causa de la afección. Otra hipótesis sugiere que la enfermedad puede estar relacionada con cambios en el metabolismo musculoesquelético, posiblemente generados por la disminución del flujo sanguíneo, que podría causar fatiga crónica y debilidad.


Síntomas específicos:

Dolores en el cuerpo
Dolor muscular facial crónico
Síndrome del intestino irritable
Fatiga
Problemas de memoria y dificultades cognitivas
Trastornos del sueño
Múltiples áreas sensibles (dolor articular y muscular) en la parte posterior del cuello, los hombros, el esternón, la espalda baja, las caderas, las espinillas, los codos o las rodillas
Entumecimiento y hormigueo
Palpitaciones
Disminución de la tolerancia al ejercicio
Alteraciones del sueño
Jaquecas o migrañas tensionales

En los casos leves, los síntomas pueden desaparecer cuando se reduce el estrés o se implementan cambios en el estilo de vida. Para el tratamiento, usualmente se recomienda una combinación de medicamentos, educación al paciente, fisioterapia y asesoría. Muchos pacientes que padecen fibromialgia han encontrado ayuda en los grupos de apoyo.